martes, 28 de abril de 2009

resignificación del discurso literario

¿Cómo abordar la realidad del contexto a través de la resignificación de los discursos literarios?Respuesta – el contexto vive en sociedad, por lo tanto un discurso literario no puede estar aislado del contexto, debe de estar situado en circunstancias específicas, ya sean sociales y culturales, etc. De lo contrario, el discurso literario no tendría sentido y podría ser leído de una manera diferente, al mismo tiempo o incomprendido por el lector. Por lo tanto, no se daría la resignificación del discurso literario.

jueves, 16 de abril de 2009

DISCURSO Y TEXTO LITERARIO

NUCLEO DOS
TEXTO Y DISCURO LITERARIO

1. ¿Qué es texto literatrio?

Textos literarios: son todos aquellos textos en los que se manifiesta la función poética, ya sea como elemento fundamental (como en la poesía) o secundario (como en determinados textos históricos o didácticos). Son géneros literarios la poesía, La novela, el cuento o relato, el teatro y el ensayo literario (incluidos los mitos). son textos que privilegian el mensaje por el mensaje mismo.
A diferencia de los textos informativos, en los cuales se transparenta el referente, los textos literarios son opacos, no explícitos, con muchos vacios… ¿Por qué? Porque son los lectores los que deben unir todas las piezas en juego: la trama, los personajes y el lenguaje. Tienen que llenar la información que falta para construir el sentido haciendo interpretaciones congruentes con el texto y con sus conocimientos previos del mundo.
Los textos literarios exigen que el lector comparta el juego de la imaginación para captar el sentido de cosas no dichas, de acciones inexplicables, de sentimientos inexpresados.

2.¿ A que se llama función principio constructivo?

El formalista ruso J. T TINIANOV opina que el principio constructivo es la unidad activa del personaje en la obra literaria y puede oscilar en el transcurso de toda la obra de acuerdo con la manera de cada caso en particular, es decir la integración dinámica.
Todo el análisis de un texto poético ha de partir de la existencia de un principio constructivo base, pero sin cerrarse a la coexistencia de otros códigos o procedimientos lo constituyen.

3. ¿De donde parte la noción practica social?

Parte de la memoria y es considerada, ante todo o exclusivamente, como una práctica social discursiva, que ofrece en algunos discursos socio construccionistas. Como también parte desde la escuela en las practicas de lecturas y escritura porque estas son entendidas como practicas sociales por lo que nosotros los docentes lo que le planteamos a los alumnos desde el comienzo de la escolaridad es que guarden una estrecha relación con las situaciones de lectura y escritura que van a enfrentar cotidianamente.

4. ¿A que se le llama ideologema?

Función intertextual que se materializa en los diversos niveles de la estructura de cualquier texto y que condensa el pensamiento dominante de una determinada sociedad en un momento histórico.
Es decir el modo el modo en que el creativo percibe e interpreta los roles y las características. Dando cuenta la forma transparente de su concepción y de su experiencia de la sociedad a la cual aspira o critica y así vemos de este modo cómo cada personaje y cada acción se se constituye en ideologemas.

5. ¿Cuáles son las teorías que soporta el discurso literario?

6. ¿Cómo cumple una función social el texto?

Constituyéndonos en una comunidad de lectores y escritores brindando múltiples y permanentes oportunidades a los chicos de participar en estas prácticas.
Para ir más claro de cómo cumple una función social el texto es colocando los alumnos a leer e interpretar lo que leen y comentarla al grupo para que todos se enteren y asa poder compartir los conocimientos que nos quiere transmitir el autor con eso textos.

7. ¿Como debe relacionar el docente estas lecturas con su practica pedagógica?

Recién decía que el docente es el representante de la práctica de la lectura en el aula, es también el representante de la cultura letrada en el aula. Las funciones que cumple la lectura por parte del docente en el primer ciclo y las que cumple en los años posteriores son en parte diferentes y en parte similares. En el período de la alfabetización inicial, la lectura del maestro es un medio privilegiado para que los niños ingresen a la cultura letrada, ya que ellos aún no leen en el sentido convencional del término. Pero apropiarse del sistema de escritura no resuelve todos los problemas.Durante toda la escolaridad es necesario incluir textos que resultan difíciles en algún sentido para los alumnos y la lectura por parte del docente contribuye a hacerlos accesibles. Pensemos en Hamlet, por ejemplo. El profesor tiene la responsabilidad de abrirles a los chicos la puerta de ese mundo posible y una de las maneras de hacerlo es leerles o leer con ellos. Otro ejemplo puede ser "Triste, solitario y final", que suele ser leída en las escuelas secundarias. Para poder entrar realmente en el mundo creado por Soriano hace falta información acerca del mundo extra-literario y cinematográfico de cierta época. Al ir leyendo la obra se pueden intercambiar ideas y el profesor puede aportar información y ayudar a hacer observable lo que no se puede observar a simple vista: el estilo del autor, la ironía, las relaciones con otras obras.La lectura del adulto cumple el papel de ayudar a los alumnos a ingresar a algún sector de la práctica social de la lectura o de los mundos literarios. Si el adulto no interviniera de este modo, quedaría muy reducida la posibilidad de los chicos de ingresar a esos mundos y se les estaría restando posibilidades de apropiarse de las diferentes lecturas posibles de una obra y de actuar como lector crítico.

8. ¿Cómo construir el sentido del texto literario?

Así he dibujado un esqueleto, el cual muestra al signo como el constituyente de la conciencia, materia que da forma y determina las posibilidades cognitivas del ser humano; esto al dar posibilidad a las funciones psicológicas superiores o propiamente humanas. Este protagonista proviene de la internalización de la acción significada culturalmente, de ahí que se pueda concebir a la conciencia socio genéticamente. De este modo, a partir de lo anterior, se ha analizado al signo en tanto unidad necesaria de la conciencia, lo cual nos ha remitido nuevamente a la cultura, en tanto única referencia posible del signo, y única fuente de significado. Por ello se estudió a la cultura en tanto mecanismo estructurante y conformador de la realidad a través de la semiotización. Sin embargo, toda estructuración de la realidad a través de signos conlleva empaparlo de una dimensión valorativa determinada por la ideología dominante del contexto en el cual se inserta el individuo en su historia a través de los medios semióticos propios de la cultura. A pesar de lo anterior, el individuo no construye una copia de los signos tal y cual vienen de su contexto cultural, sino que más bien construye un texto en el cual el significado de los signos queda subordinado al sentido del texto construido por la interacción del contexto histórico sociocultural con la historia social del individuo en ese contexto. Es ese cruce el que explica que el lenguaje, medio a través del cual se realiza la elaboración y aprehensión de la experiencia en tanto cuerpo de la conciencia, sea un proceso humano extremadamente personal, al mismo tiempo que profundamente social.
“-Nunca dudé de la verdad de los signos, Adso, son lo único que tiene el hombre para orientarse en el mundo. (...) He sido un Testarudo, he perseguido un simulacro de orden, cuando debía saber muy bien que no existe orden en el universo. - Pero, sin embargo, imaginando órdenes falsos habéis encontrado algo... - Gracias, Adso, has dicho algo muy bello. El orden que imagina nuestra mente es como una red, o una escalera, que se construye para llegar hasta algo. Pero después hay que arrojar la escalera, porque se descubre que, aunque haya servido, carecía de sentido.”

9. ¿El texto narrativo es un canal ideológico?

El texto narrativo es un canal de comunicación de carácter ideológico ¿De qué manera se construye y deconstruye el carácter ideológico del discurso narrativo?El carácter ideológico es el resultado de la mezcla de las diferentes culturas, esta fusión es provocada o se órigina cuando los diferentes tipos de lector que pueden ser de diferentes clases sociales, de diferentes nacionalidad, de diferente escolaridad, etc., con otras convicciones y prejuicios sociales abordan el discurso. Es allí en donde se construye el carácter ideológico desde la perspectiva del lector y decae el carácter ideológico que propuso el autor.¿Cuáles son los elementos constitutivos del discurso teatral?
En primer lugar se presenta el elemento, (emisor, mensaje, receptor).Texto y representación de otros elementos, como el tiempo y espacio que hacen parte de los signos, auditivos y visuales del discurso teatral.

discurso literario y sociocritica

PRESUPUESTO TEORICO PARA ABORDAR EL DISCURSO LITERARIO Y LA SOCIOCRITICA

NUCLEO PROBLEMICO Nº 1

PREGUNTAS GENERADORAS

1. ¿Cuáles son los principales aportes de los diferentes enfoques o escuelas que abordan el discurso literario y la crítica?

RTA:
Los enfoques de mayor relevancia en el estudio del discurso literario y la critica son el enfoque semántico y el pragmático, de lo cual se logra establecer que el enfoque semántico implanto en el discurso la retórica ya que está constituida en el discurso con el fin de lograr efectos en el campo oral o escrito que utiliza el individuo en los actos de comunicación, por otra parte encontramos la teoría de la recepción quien representa el campo escrito puesto que es la encargada de estudiar la interpretación cognitiva del lector. Y el enfoque pragmático nos representa la interacción verbal en la sociedad de manera activa y llevando a cabo actos del habla como los actos elocutivos e ilocutivo quienes mantienen la estructura y eficacia en la comunicación, la crítica es visualizada mediante la retórica porque es una actividad que busca exhortar, persuadir y discutir. Las anteriores son representaciones abstractas de la actividad crítica. Por otra parte vale la pena resaltar otros enfoques como el psicoanálisis, y la desconstrucción que también hacen parte del discurso.

2. ¿Cómo aborda la sociocritica a la literatura?

RTA: Las raíces de la sociocritica nacen en la novela de George Luckas, como También se amplía en la novela de Lucien Goldman y la novela de Mijaíl Baitin alcanzando su mayor expresión en teoría y estética. Este ultimo ve la literatura como un discurso, que al ser una forma de expresión y comunicación del hombre es una práctica social, planteando una postura lingüística y sociológica. La literatura es un discurso que se hace por medio de enunciados de un sujeto individual, pero que cada palabra al pertenecer a una lengua tiene una carga histórica, cultural y social. Dice Baitin que toda producción verbal interviene en los diferentes contextos culturales, sociales, históricos, políticos y psicológicos.
Es así que Baitin relaciona el texto con la sociedad, pues se necesita de una comunidad que le dé sentido a los enunciados, porque el material lingüístico es parte de la cultura y expresa las realidades y visiones del mundo.

3. ¿De qué manera se puede hacer uso del discurso literario y la sociocritica como ejercicio pedagógico para acercar la literatura al aula de clase como ejercicio de re-interpretación del contexto?

RTA:
Para llevar a cabo el acercamiento de la literatura al aula de clases empleando el discurso literario y la crítica, para lograr la reinterpretación de un texto debemos utilizar la teoría de la recepción en la cual encontramos variedad de métodos para que los estudiantes reinterpreten y argumente de manera critica su punto de vista frente a la conceptualización que expresa el texto. Puesto la teoría de recepción está enfocada en analizar un vínculo entre autor-obra-lector. Para realizar este tipo de actividades debemos tener en claro que la reinterpretación del texto debe ser libre, ya que el lenguaje es quien expresa la estructura cognitiva que quiere abordar el escritor, gracias a la interpretación del texto quien constituye lo opinión crítica.

jueves, 2 de abril de 2009

el discurso literario y la sociocritica abordado en la pedagogia

Para llevar a cabo el acercamiento de la literatura al aula de clases empleando el discurso literario y la crítica, para lograr la reinterpretación de un texto debemos utilizar la teoría de la recepción en la cual encontramos variedad de métodos para que los estudiantes reinterpreten y argumente de manera critica su punto de vista frente a la conceptualización que expresa el texto. Puesto la teoría de recepción está enfocada en analizar un vínculo entre autor-obra-lector. Para realizar este tipo de actividades debemos tener en claro que la reinterpretación del texto debe ser libre, ya que el lenguaje es quien expresa la estructura cognitiva que quiere abordar el escritor, gracias a la interpretación del texto quien constituye lo opinión crítica.

miércoles, 1 de abril de 2009

comoabordar el discurso literario y la sociocritica

Los enfoques de mayor relevancia en el estudio del discurso literario y la critica son el enfoque semántico y el pragmático, de lo cual se logra establecer que el enfoque semántico implanto en el discurso la retórica ya que está constituida en el discurso con el fin de lograr efectos en el campo oral o escrito que utiliza el individuo en los actos de comunicación, por otra parte encontramos la teoría de la recepción quien representa el campo escrito puesto que es la encargada de estudiar la interpretación cognitiva del lector. Y el enfoque pragmático nos representa la interacción verbal en la sociedad de manera activa y llevando a cabo actos del habla como los actos elocutivos e ilocutivo quienes mantienen la estructura y eficacia en la comunicación, la crítica es visualizada mediante la retórica porque es una actividad que busca exhortar, persuadir y discutir. Las anteriores son representaciones abstractas de la actividad crítica. Por otra parte vale la pena resaltar otros enfoques como el psicoanálisis, y la desconstrucción que también hacen parte del discurso.

Las raíces de la sociocritica nacen en la novela de George Luckas, como También se amplía en la novela de Lucien Goldman y la novela de Mijaíl Baitin alcanzando su mayor expresión en teoría y estética. Este ultimo ve la literatura como un discurso, que al ser una forma de expresión y comunicación del hombre es una práctica social, planteando una postura lingüística y sociológica. La literatura es un discurso que se hace por medio de enunciados de un sujeto individual, pero que cada palabra al pertenecer a una lengua tiene una carga histórica, cultural y social. Dice Baitin que toda producción verbal interviene en los diferentes contextos culturales, sociales, históricos, políticos y psicológicos.
Es así que Baitin relaciona el texto con la sociedad, pues se necesita de una comunidad que le dé sentido a los enunciados, porque el material lingüístico es parte de la cultura y expresa las realidades y visiones del mundo.